Bambuzerias es una cooperativa social brasileña que produce y comercializa ecoproductos hechos de bambú. Se trata de un modelo de negocio que se inició sobre tierras exhaustas por el cultivo de la caña de azúcar. Al mes factura 25.000 perchas de bambú, sin pegamento ni armaduras de metal, que se embalan para la venta en cartón elaborado con los restos de la fábrica local de caña de azúcar. Gracias a la asociación, miles de ciudadanos, antes marginados, ahora trabajan y disfrutan de bienestar.
El padre de esta cooperativa es Lucio Ventania, un afro-brasileño de origen indígena cuyo sueño era convertirse en empresario social. Lo ha logrado con tanto éxito, que la percha se ha convertido en producto simbólico sustitutivo de las tradicionales, cargadas de sustancias químicas, difíciles de reciclar y cuya producción mundial emite el CO2 equivalente a 1,5 millones de coches.
En estos momentos, Bambuzeria Capricho es el resultado de la creciente demanda, lo que ha permitido un flujo de caja para expandir el negocio y ofrecer productos nuevos, como muebles o material de jardinería. Todo un capital social que ha hecho realidad la rehabilitación de una comunidad empobrecida, así como la regeneración del bosque lluvioso atlántico. Y es que la plantación de bambú es precursora de biodiversidad, además de una alternativa al cultivo de caña de azúcar.
Hasta 2012 Lucio ha ofrecido formación en más de 30 comunidades de Brasil para desarrollar su concepto de una civilización de bambú que incluye el desarrollo humano, ética laboral, integración social, cuidado de la salud y espíritu empresario.
Para ello, Lucio fundó el Insitituto Brasilero de Bambú y BAMCRUZ, un centro multidisciplinario con actores, médicos, trabajadores sociales y miembros de la unión para garantizar las oportunidades de los más necesitados. Su visión es proveer de una plataforma cultural, económica y medioambiental basada en el bambú con el fin de alcanzar desarrollo social.
El proyecto ha contado con el apoyo de Blue Economy, que solo apoya a aquellos empresarios que se dedican a los negocios reales y que al mismo tiempo son sociales y ecológicos.
Contenido relacionado:
Economía azul: la rentabilidad por el aprovechamiento
The Green School: la eco-escuela de bambú que marca tendencia
Suelos ecológicos de bambú, fáciles de instalar y mantener
¡Más madera a la eco-informática!: Teclados y ratones de bambú
"La captura tecnológica del CO2 es como barrer y esconder la mugre bajo la alfombra"