Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno Democracia Líquida y participación directa para construir el futuro de todos

Democracia Líquida y participación directa para construir el futuro de todos

¿Qué pasaría si los ciudadanos pudieran participar de manera más directa en las decisiones que se toman en el Congreso de los Diputados? La idea cobra forma en Ágora Ciudadana, un parlamento virtual en construcción y que de momento dispone del simulador AgoraOnRails, una aplicación web con la que los ciudadanos podrán decidir de forma electrónica lo que votarán los diputados.

democracia-liquida.jpg

Gracias al trabajo en equipo de voluntarios, se quiere demostrar que es posible la Democracia Líquida. En ella, cada ciudadano tiene la posibilidad de votar cada decisión y realizar propuestas. También puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar. Cada cual decide su nivel de implicación en la vida política. No es necesario esperar 4 años para cambiar de representantes. El voto delegado puede recuperarse en cualquier momento.

Para traspasar el poder del actual Parlamento al nuevo Parlamento Virtual se ha creado el Partido de Internet, un partido que no tiene, ni tendrá, ideología. Es un partido herramienta cuyo objetivo es dicha transferencia de poder. Cualquier ciudadano se puede sumar a este  proyecto de Democracia Líquida donde, junto a la participación real, la transparencia de cuentas públicas, las listas abiertas y los grupos de discusión accesibles son pilares de esta propuesta de futuro político.

La idea de fondo es que el gobierno no debe ocurrir de forma paralela al pueblo, sino fundirse con el pueblo. Por ello, el sistema de votación incluirá un foro de opinión y reunión para informar de lo que acontece en el Congreso. Con todo,  el sistema está pensado para lograr una transición lenta, no traumática, hacia el nuevo sistema de Democracia Líquida.

En un sistema de Democracia Líquida avanzado, se pueden elegir representantes diferentes para cada área de decisión (economía, medio ambiente, educación, ...). De esta forma, en cada decisión que no votamos directamente, nos representa un experto de nuestra confianza para el área de decisión implicada.

Otra posibilidad muy interesante es la Delegación Transitiva, que permite que los representantes puedan delegar en otros representantes, estableciéndose así cadenas de confianza que canalizan los votos de manera óptima.

La delegación de voto digital es una idea muy poderosa, si bien la transición completa duraría décadas. Lo que supone tiempo para desarrollar y mejorar la infraestructura de seguridad o corregir el modelo de Parlamento Virtual.

Más información: Ágora Ciudadana | AgoraOnRails

Contenido relacionado:

El efecto Fukushima impulsa a los Verdes en Alemania

Modelos alternativos de agricultura y alimentación

Equo, el proyecto político de López de Uralde

Avaaz, un pregonero en la aldea global

AddThis Social Bookmark Button