La compra de artículos ecológicamente limpios y que ahorran energía se premia en Japón con ecopuntos que al sumarse permiten la adquisición de nuevos artículos. El Nuevo Acuerdo Verde ha comenzado a funcionar en este país acostumbrado a los descuentos, como iniciativa para estimular el alicaído consumo a la vez que se lucha contra el cambio climático. Los sectores de la electrónica y el motor son los principales destinatarios de la iniciativa, por resultar los más dañados en la crisis económica global.
Los productos del mercado están clasificados en una escala de cinco ecopuntos que valora su impacto medioambiental. Por ejemplo, en el caso de equipos del hogar y electrodomésticos se toma en consideración el grado de ahorro energético o agua y el volumen de materiales reciclados utilizados en su fabricación.
La medida permitirá que los descuentos por la compra de productos ecológicos puedan llegar hasta el 10% y es fruto de los esfuerzos gubernamentales por sacar a la segunda economía del mundo de su actual recesión, a la vez que fomenta las tecnologías limpias.
Los ecopuntos podrán emplearse en la próxima compra de otro producto verde de una lista de 2.000 donde abundan televisores digitales, neveras y aparatos de aire acondicionado. De esta manera, además de concienciar a la población sobre la importancia del ahorro energético también se prepara a los consumidores para el próximo apagón analógico, previsto para julio de 2011. De hecho, con motivo de este plan gubernamental, Panasonic ha incrementado la producción de pantallas planas a la espera de un repunte de las ventas.
Por otro lado, junto a los ecopuntos, las ayudas fiscales para la adquisición de vehículos ecológicos hacen prever a la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Japón un incremento de las ventas domésticas en 310.000 unidades anuales.
Cabe recordar que el PIB nipón cayó tres puntos en el último trimestre de 2008 como consecuencia del retroceso de la demanda tanto interna como externa. El país busca dar la vuelta a esta situación y cumplir con los compromisos de Kyoto. Es uno de los cinco principales emisores de CO2 pero también es pionero en promover las tecnologías limpias.
Imagen: Ecogaia Creative