Con el objetivo principal de aumentar el consumo de cosméticos ecológicos y naturales por parte del sector de la belleza, nace la plataforma Ecoestética. Se trata de un proyecto innovador en España que se rubrica en la feria BioCultura (Ifema Madrid 3-6 noviembre) entre la Asociación Vida Sana y la Fundación Biodiversidad. El acuerdo se enmarca en el Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo para promover el empleo y la economía verde.
Ecoestética pretende dinamizar el sector de la cosmética ecológica y natural para que puedan crearse nuevas empresas y las convencionales se reconviertan y fabriquen productos libres de sustancias problemáticas.
De hecho, la red también busca informar a los trabajadores sobre los riesgos que comporta para su salud y la de sus clientes la utilización de sustancias altamente peligrosas presentes en la cosmética convencional, además de la contaminación medioambiental derivada de la manipulación de dichas sustancias.
Con todo, EcoEstética quiere aumentar el uso de estos productos en todas las actividades económicas relacionadas con la belleza: peluquerías, centros de
estética, balnearios, wellness, tiendas especializadas, centros de terapias y todas aquellas actividades que requieren la utilización de cosméticos.
La estructuración del sector
El proyecto contribuirá a la estructuración y desarrollo del sector de la cosmética ecológica y natural. La creación de una red permitirá poner en contacto a los actores del sector y facilitará el intercambio de experiencias. Además, ayudará a la divulgación entre los consumidores de manera que aumente la demanda de estos productos y los profesionales del sector tengan un mayor mercado.
La estructuración de la red, que dispondrá de una web propia, vendrá acompañada de
actividades concretas como cursos de formación presencial, asesoramiento, la elaboración de una guía para profesionales y un folleto divulgativo dirigido al consumidor.
Se espera que al final del proyecto, que se desarrollará a lo largo del 2012, la red Ecoestética cuente con un mínimo de 50 miembros entre productores de materia prima, elaboradores, distribuidores, tiendas especializadas, centros de estética, esteticistas, peluquerías y otros profesionales.
Como presentación de este nuevo proyecto durante la feria BioCultura Madrid que tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre en el recinto Feria de Madrid/Ifema, se realizarán unas jornadas de cosmética ecológica y natural además de demostraciones de productos llevadas a cabo por las principales marcas presentes en BioCultura.
Contenido relacionado:
15 ingredientes tóxicos habituales en los productos de tocador