Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno El Príncipe Carlos urge al G20 a salvar los bosques

El Príncipe Carlos urge al G20 a salvar los bosques

“Debéis tirar de todos los hilos posibles para buscar los modos de parar la destrucción de los bosques del mundo”. Este fue el mensaje que el Príncipe Carlos de Inglaterra hizo anoche a algunas de las personalidades internacionales reunidas en Londres para participar en la cumbre del G20 y a las que invitó a acercarse a su palacio de St James.

El presidente francés Nicolas Sarkozy o la secretaria de estado estadounidense Hilary Clinton, entre otros, estuvieron presentes en el encuentro donde se les presentó los resultados de un estudio de 18 meses y cuyo objetivo es canalizar fondos para proteger los bosques como parte de la lucha contra el cambio climático.

Las emisiones procedentes de la deforestación tropical contribuyen con un 17% de los gases de efecto invernadero anuales, lo que supera las emisiones mundiales del sector del transporte.

Carlos estableció en 2007 el Prince’s Rainforest Project para lograr que los recursos naturales “valgan más vivos que muertos” en aquellos países donde se despeja el terreno para producir carne de vacuno, aceite de palma o maderos.

El informe continúa con la afirmación del Príncipe: “si puede detenerse la deforestación, entonces seremos capaces de hacernos con algo más de tiempo para poder forjar las economías de bajas emisiones de CO2 de las que depende nuestro futuro. Si fallamos, el calentamiento global se producirá de una manera más rápida y más drástica. Sabiendo esto, sentí (hace una década) que tenía que hacer todo lo que esté en mi mano para encontrar una solución”.

Propuesta factible

El estudio también sugiere que los países de bosques tropicales podrían firmar contratos de hasta cinco años en los cuales el mundo se compromete a reducir la deforestación en niveles acordados. A cambio, esos países recibirían pagos anuales. El grueso del dinero sólo se haría efectivo si las fotografías por satélite confirman que los árboles se han protegido como estaba prometido.

“Sería como un acuerdo de negocios, un contrato de servicios por el que el mundo paga a las naciones de selvas tropicales por la entrega de servicios de ecosistemas, en vez de proporcionar ayuda en la forma tradicional”.

El proyecto podría recaudar €11.000 millones anuales que serían controlados por un nuevo organismo global. Por su parte, los países tropicales serían libres para decidir cómo invertir el dinero recibido, añade el Príncipe Carlos.

A las naciones donantes, como Gran Bretaña, se les pediría un compromiso a largo plazo. “Dependería de cada país cómo financiar sus obligaciones”, continúa el proyecto. Las posibles opciones que este ofrece incluyen impuestos a primas de seguros, al combustible de aviones y navíos o subastas de los permisos de emisiones. Los países ricos incluso podrían ofrecer “bonos de bosques tropicales” como parte del plan de un nuevo tratado por el clima. “No estamos vendiendo créditos para que puedan utilizarlos los gobiernos en compensación de sus emisiones”. El programa del Príncipe Carlos pretende suministrar fondos más rápidamente que los créditos forestales, los cuales “podrían tardar una década en hacerse efectivos y nosotros sólo tenemos 100 meses para actuar, para cambiar nuestro comportamiento o poner en riesgo catastrófico el medio ambiente del planeta”.

Fuente: Ecogaia

AddThis Social Bookmark Button