Una pequeña compañía británica ha producido la primera "gasolina de aire" con una tecnología revolucionaria implementada en una pequeña refinería. Esta fabrica el combustible con dióxido de carbono y vapor de agua, algo que promete resolver la crisis energética, así como ayudar a reducir el calentamiento global al retirar el CO2 de la atmósfera.
La empresa utiliza dióxido de carbono extraído del aire pero también se puede nutrir de fuentes industriales. En dos años espera disponer de una planta a escala comercial, capaz de producir una tonelada de gasolina al día. Asimismo, tiene previsto producir combustible verde de aviación para que los viajes aéreos sean más carbono-neutral.
Aunque el proceso se encuentra todavía en las primeras etapas de desarrollo y necesita electricidad de la red para funcionar, la compañía cree que eventualmente será posible utilizar energía procedente de fuentes renovables, como eólica o mareomotriz. Esto convertiría al sistema en ideal para aquellas comunidades aisladas que tienen abundantes fuentes de energía renovable y escasez de combustible.
"Hemos tomado el dióxido de carbono del aire y el hidrógeno del agua y hemos convertido estos elementos en gasolina", explica Peter Harrison, director ejecutivo de la compañía, en una conferencia de presentación del descubrimiento en el Instituto de Ingenieros Mecánicos de Londres. “Tiene el mismo aspecto y huele a gasolina, pero es un producto mucho más limpio y más claro que la gasolina derivada del petróleo fósil. No contiene ninguno de los aditivos desagradables que se encuentran en la gasolina convencional y, sin embargo, nuestro combustible puede ser utilizado en motores ya existentes", dijo.
De hecho, el plan inicial es producir carburante para mezclarlo con el combustible de alto rendimiento para vehículos deportivos. A partir de ahí, con la nueva gasolina verde, fácil de transportar y almacenar, “se podría transformar el panorama ambiental y económico de Gran Bretaña”, asevera Harrison.
Ver vídeo
Contenido relacionado:
De CO2 a combustible gracias al sol
Energía eólica convertida en hidrógeno
Bacterias espaciales convertidas en eficientes generadores eléctricos