La crisis económica, el agotamiento de recursos y su encarecimiento ha impulsado en la UE el aprovechamiento y comercio de materiales que antes iban directamente al vertedero. Las expectativas de crecimiento del sector del reciclaje aumentan a medida que también lo hace la concienciación sobre el valor de los residuos, asegura la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEA). Esta tendencia conlleva oportunidades económicas, sociales y ambientales.
Noticias y Artículos
Crece el comercio internacional de materiales reciclables
Cambia el mundo con Change.org
Change.org es la plataforma de activismo online que más rápido crece en el mundo. Un espacio donde más de 20 millones personas crean y apoyan peticiones sobre los temas que más les preocupan y están consiguiendo que el mundo cambie. Esas peticiones a mandatarios iniciadas por personas de la calle, y a poyadas con miles de firmas, dan solución a problemas reales.
Gasolina a partir de CO2 y vapor de agua
Una pequeña compañía británica ha producido la primera "gasolina de aire" con una tecnología revolucionaria implementada en una pequeña refinería. Esta fabrica el combustible con dióxido de carbono y vapor de agua, algo que promete resolver la crisis energética, así como ayudar a reducir el calentamiento global al retirar el CO2 de la atmósfera.
Tracción animal moderna, en el campo y la ciudad
Están de vuelta los animales de tiro para trabajos hortícolas y forrajeros, en la viña, en el secano y en el bosque, especialmente de la mano de la agricultura ecológica y biodinámica. Además, en el medio urbano, los servicios de recogida selectiva de residuos y de mantenimiento de jardines y calles cada vez se sirven más de este método tradicional. En Francia, hay actualmente 100 municipios en los que la totalidad o parte del servicio de recogida de residuos sólidos y de reciclaje se realizan con equipos de trabajo de tracción animal.
Agroecología, un sector en crecimiento
Mientras muchos otros sectores de la economía se desploman, la agricultura ecológica resiste y crece. No sólo no pierde puestos de trabajo, sino que los crea. En España emplea a 29.925 trabajadores, mientras que el total de operadores (productores, elaboradores, comercializadores) es de 28.000.
pagina 5 de 67