Banner
Banner
You are here: Artículos Sólo sobrevivirá el lujo sostenible

Sólo sobrevivirá el lujo sostenible

Las marcas líderes en el sector de la moda en España han comenzado a incorporar prácticas de sostenibilidad, como corrobora el estudio de WWF “Deeper Luxury”, que reflexiona sobre la viabilidad de conseguir un lujo sostenible y analiza la responsabilidad de las principales marcas en el ámbito económico, social y ambiental. Carrera y Carrera, Fridda Dorsch, Fun & Basics, Hoss Intropia, Intrépida Mu y Mango son empresas de lujo españolas que ya han comenzado a ser sostenibles.

El análisis, presentado en el ciclo de conferencias Sustainability & Style organizado por el IED Moda Lab Madrid, puede ser un referente para el resto de compañías, al demostrar que la estrategia verde es rentable, ayuda a la diferenciación, mejora la competitividad y la imagen general de la marca, favorece la fidelización del cliente y el acceso a nuevos mercados. Además del precio, cada vez hay más consumidores a los que le importa el trasfondo medioambiental y político del producto.

Este informe internacional realizado por Anthony  Kleanthour, de WWF, y el consultor en sostenibilidad Jem Bendel, “Deeper Luxury”, clasifica a las empresas de lujo según su compromiso con la sostenibilidad y se ha completado con el documento “Una mirada al escaparate español”, realizado por la consultora Lifestyle 3.0 Consulting.

Según la clasificación, basada en la información que las propias compañías aportan y lo que los medios y ONG han dado sobre ellas, L’Oréal es la marca más comprometida con el medio ambiente, seguida de Hermès y el grupo LVMH.

Para Jem Bendell este es el momento más adecuado para reforzar y potenciar la moda española: "con la recesión económica, la moda sostenible representa una oportunidad para competir con las grandes marcas por todo el mundo".

De acuerdo con Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF España, “tenemos que disminuir la huella ecológica para mantener la biodiversidad de nuestro planeta. Cuanto más consumamos, más se deteriora nuestro entorno. Por ejemplo, para obtener un kilo de algodón, se necesitan 20.000 litros de agua”. Y añade: “El Informe Planeta Vivo 2008 de WWF muestra que ya se ha superado en un 30 por ciento la capacidad de abastecimiento de la Tierra”. "Hay que saber de dónde vienen las materias primas y cómo se han producido, cómo se transportan. Hay que ver toda la cadena y exigir cada vez más transparencia a las empresas". Segovia apuntó también a un cambio de mentalidad: "Hay que disminuir la huella ecológica, disminuyendo el consumo de agua, de materias primas, y viviendo de forma más sostenible. No tiene sentido llevar los tacones de los zapatos o el salpicadero del coche de madera del Amazonas".

WWF solicita al Gobierno y a las empresas transparencia en toda la cadena de fabricación para saber de dónde vienen los productos que se consumen. En este sentido, la organización destaca la importancia que tiene la certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council) para garantizar el origen sostenible de los productos forestales y el sello MSC (Marine Stewardship Council) para los productos pesqueros.

A la postre, sea por concienciación medioambiental o por imperativo económico, la realidad muestra que cada vez hay más marcas que apuestan por la sostenibilidad, incluida la moda de lujo.

Fuente: WWF España - Imagen (falda de periódicos): Vogue

AddThis Social Bookmark Button