Banner
Banner
You are here: Artículos Algas a base de CO2 para producir biocarburantes

Algas a base de CO2 para producir biocarburantes

En la carrera contra el cambio climático, China ha desarrollado un sistema para capturar mediante energía solar el CO2 procedente de sus plantas de carbón, suministradoras del 70% de la electricidad nacional. Mediante un biorreactor se alimenta con el dióxido de carbono capturado a las microalgas, el organismo de mayor crecimiento en el planeta, y luego se recolectan para producir biocombustible y fertilizantes.

China es el mayor generador del mundo de gases de efecto invernadero y las algas pueden ser una respuesta al problema, ya que absorben el CO2 mucho más rápidamente que los árboles y su uso de la luz es muy eficiente. A la vez, las plantas de carbón podrían dejar de contaminar tanto.

De momento, sólo es un ensayo, pero tiene muy buenas perspectivas y ya se habla de reproducir el sistema en todas las plantas de carbón del mundo y luchar así contra el calentamiento global. Sin embargo, antes habrá que mejorar la producción de las algas y reducir los costes, ya que la recolección es diaria y la separación del agua de su componente oleoso requiere mucha energía y es caro.

El proyecto llega de la mano de la empresa privada china ENN, que tras empezar como una pequeña compañía de taxis se diversificó con éxito hacia el gas natural y a continuación entró en las energías renovables. Actualmente emplea a unas 20.000 personas y también está investigando en un sistema similar al de las algas pero a base de gas para evitar la liberación de dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno desde las plantas de carbón. Los científicos del mundo están expectantes. Si la UE aprueba el plan de 50 millones de euros para la captura y almacenaje de CO2, el sistema podría estar disponible en 2020.

Fuente: The Guardian - Imagen: Jorge Girao

AddThis Social Bookmark Button