Banner
Banner
You are here: Calendario Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2

Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2

28 de enero - Durante los últimos 150 años, la actividad industrial y la deforestación que ha liberado enormes cantidades de carbono a la atmósfera ha generado un desequilibrio en la temperatura del planeta, con todas sus consecuencias sobre el clima y la biodiversidad.

El consumismo elevado sobre el que se basa la vida actual en los países desarrollados sólo viene a agravar más aún el problema.

En 2008, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzaba una cifra récord mundial de 387 partes por millón (ppm), según las mediciones realizadas desde el Observatorio Loa Mauna, en Hawai (EE.UU.).

Los científicos consideran que el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera es de 350 partes por millón. Con esta referencia nació 350.org, una campaña internacional dedicada a construir un movimiento que una al mundo alrededor de las soluciones necesarias para la crisis climática.

Su nacimiento fue el resultado de los estudios del Dr. James Hansen de la NASA. Él fue el primero en declarar públicamente ante el Congreso de los EE.UU., en junio de 1988, que el calentamiento global era real. Afirmación que se basaba en montañas de datos e investigaciones refrendadas por sus colegas.

Por otro lado, el experto inglés en bosques tropicales, Faizal Parish, opina que “Justamente la liberación de dióxido de carbono de los suelos de bosques talados está ocurriendo en impredecibles cantidades”.

La deforestación está alentada por el avance descontrolado de la agricultura y la ganadería, provoca la pérdida de especies en peligro, desertificación, inundaciones y el desalojo de comunidades campesinas e indígenas. Mientras, un estudio de la Universidad Nacional de Australia sostiene que los bosques vírgenes almacenan un 60% más de CO2 que los bosques replantados.

En cuanto a los modos de producción y consumo modernos, ya ha quedado patente que entran en conflicto con el desarrollo sostenible. Cada individuo, desde su vida privada, puede optar por el necesario cambio de rumbo, a menor o mayor escala. Cuenta cada pequeño gesto. A la vez, medidas políticas consistentes deberían apoyar el trasvase del modelo energético desde los combustibles fósiles hacia las energías renovables, así como el cambio de mentalidad mediante la educación.

AddThis Social Bookmark Button