Banner
Banner
You are here: Artículos La UE planea reducir hasta un 20% el C02 de los aviones y barcos

La UE planea reducir hasta un 20% el C02 de los aviones y barcos

Los ministros de medio ambiente de la UE han firmado un acuerdo que pondrán dentro de 45 días sobre la mesa en la Cumbre de Copenhague: reducir en la próxima década las emisiones de C02 generadas por aviones y barcos en un 10% y un 20% respectivamente. Es parte de su compromiso para luchar contra el cambio climático.

El carbono generado por estos dos sectores del transporte supone el 5% del total del C02 y está creciendo con fuerza. Sin embargo, ni la navegación ni la aviación están cubiertos por el Protocolo de Kyoto, que expira en 2012 y, a la espera de su sustitución en Copenhague, es la única herramienta contra el cambio climático de que disponen las Naciones Unidas.

Los ministros también se han comprometido a largo plazo a recortar un 80-95% las emisiones de la UE, horas después de que sus colegas de finanzas fueran incapaces de establecer la financiación para reducir el C02 en los países en desarrollo. “El consejo medioambiental cuenta con un completo acuerdo de negociación, excepto en el aspecto financiero”, afirmaba Signar Gabriel, el ministro germano de medio ambiente.

Las economías emergentes han remarcado que para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) necesitan la ayuda de los países ricos, que crecieron precisamente con el impulso de los combustibles fósiles en su tejido industrial y contaminando la atmósfera.

Otro escollo es la fractura oeste-este que se agranda entre los países de la UE en torno a los excedentes de derechos de emisión. La Europa del Este está dispuesto a recaudar miles de millones de euros con su venta, mientras que naciones como Suecia o Alemania quieren acabar con estos excedentes que minan el sistema y “puede afectar a la integridad medioambiental de la UE”, aseguraba el ministro sueco de Medio Ambiente, Andreas Carlgren.

Por su parte nueve de los países más pobres de Europa, liderados por Polonia, han demandado que se tenga en consideración su situación económica antes de que la UE acuerde asistir con €15.000 millones al mundo en desarrollo.

Con todo, estos últimos acuerdos añaden impulso a las negociaciones sobre cambio climático de diciembre, “especialmente después del compromiso mostrado por China y Estados Unidos bajo la presidencia de Obama. Recuerdo cuando las discusiones con los americanos eran como discutir con la pared”, añadía Stavros Dimas, Comisario de Medio Ambiente de la UE.

Imagen: Caribb

AddThis Social Bookmark Button