
Cataluña, Galicia y Valencia son las únicas comunidades autónomas que han desarrollado leyes específicas del paisaje, según un estudio que hay presentado hoy en Madrid el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE). Los 51 expertos que lo han elaborado denuncian que la descapitalización natural, paisajística y cultural en España ha sido “excesiva” durante décadas, a pesar de que el territorio es un "valor estratégico de una nación" por lo que parar este proceso debería ser un "objetivo estratégico".
“El territorio, como patrimonio, ha de ser conservado y su valor incrementado, especialmente por sus funciones como hábitat humano y como soporte productivo”, afirma el director ejecutivo del OSE, Luis Jiménez Herrero.
En el informe, titulado “Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial” se advierte: “se considera o ha considerado de forma errónea al territorio exclusivamente como suelo y no como un recurso natural, escaso y no renovable. Usar el territorio como una mercancía con valor de cambio y no de uso es una visión cortoplacista peligrosa para el desarrollo económico de una nación. Las políticas de protección en forma de ‘islas’ no son suficientes, es necesaria una planificación integral del territorio.
En el país se han producido "incrementos de suelo artificial muy superiores a las necesidades de aumento de la población" por lo que las ciudades desempeñan un "papel esencial" en la sostenibilidad territorial. El OSE considera que la normativa aprobada recientemente como la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Ley de Desarrollo Rural Sostenible y el Convenio Europeo del Paisaje (CEP) suponen "un instrumento muy válido" para avanzar en la recuperación y capitalización del territorio "sin cometer los errores irreversibles del pasado".
El documento, fruto del trabajo que desarrolla la Plataforma de Comunicación de Sostenibilidad Urbana y Territorial del OSE, destaca casos de estudio positivos como la rehabilitación del centro histórico de Santiago de Compostela, Aranjuez o el centro histórico universitario de Alcalá de Henares o el mal ejemplo de mercantilización del patrimonio como Valladolid. Concluye que España ganará mucho con la gestión sostenible del paisaje y de sus sorprendentes valores naturales culturales y paisajísticos.
Fuente : OSE


OSE: España sufre descapitalización natural y paisajística

