
Cuando reciclamos contribuimos al ahorro de recursos naturales, como la tala de árboles para hacer nuevamente papel, o agua, energía y materia primas para elaborar envases y embalajes. Además, la mal llamada basura puede convertirse en activo social que genera empleo mediante fábricas para recuperar los distintos tipos de materia prima. En el día mundial del reciclaje, Ecovidrio apunta que en 2009 los españoles evitaron la emisión de 302.887 toneladas de CO2 a la atmósfera al reciclar 712.662 toneladas de vidrio, lo que suponen 15,2 kilos por persona.
El vidrio se puede reciclar al cien por cien y tantas veces como sea necesario. La reducción de las emisiones de CO2 se debe a que el vidrio reciclado necesita menos temperatura para fundir que las materias primas, por lo que en la fabricación de nuevos envases se evita emitir este gas nocivo a la atmósfera.
Gracias al reciclado de casi tres botellas de cristal se consigue la energía necesaria para hacer funcionar un lavavajillas para doce comensales o el lavado de toda la ropa de una familia de cuatro miembros durante un día entero.
Los ciudadanos más sensibilizados son los de Baleares, con 26,3 kilos de vidrio reciclado por habitante, seguidos de vascos y navarros, con 25,4 kilogramos en ambos casos.
En cuanto al papel, España es el décimo país del mundo que más papel recuperado recicla, casi el 85% del papel consumido, lo que nos coloca por encima de la media de la Unión Europea, que está en el 56,3%. Concretamente, los españoles reciclan 5,7 millones de toneladas anuales, según datos de la Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) y la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
El reciclaje de papel reduce en un 74% la contaminación del aire y en un 35% la del agua. Por cada 133 toneladas de papel que se reciclan se ahorra en vertedero un espacio equivalente a una piscina olímpica llena hasta arriba.
Razones para reciclar
- El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura oscila entre 30 y 36€ en España
- En España se tiran al año más de 300.000 toneladas de metales. Esto es un despilfarro de material
- Si se recicla el vidrio, se ahorra un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias primas
- Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo
- Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer 4 toneladas de bauxita, el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar
- Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles
El 83% de los españoles afirma separar envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) en su hogar, es decir, todos aquellos que se depositan en el contenedor amarillo. Asimismo, ocho de cada diez españoles (82%) declaran separar envases de cartón y papel en el contenedor azul para facilitar su posterior reciclado, según revela el Informe Monitor sobre Separación y Reciclaje de Residuos 2009 de Ecoembes, sociedad sin ánimo de lucro que gestiona la recogida selectiva, recuperación y reciclaje de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y los envases de cartón y papel. Por sexos, las españolas están más concienciadas que los españoles: el 84% de las mujeres asegura que recicla envases ligeros, frente al 82% de los hombres. El estudio revela también que los españoles mayores de 45 años son los que más participan en la tarea de separar los envases ligeros en el hogar. Así el 86% aseguran que lo realizan, seguido del 84% de los ciudadanos de entre 34 y 44 años y del 79% de los menores de 35 años.
En general, los datos del estudio reflejan que la sociedad española está cada vez más concienciada con la recuperación y el reciclaje de envases y comenten menos errores a la hora de reciclar en su domicilio.
Contenido relacionado:
Botellas reutilizables: el vidrio está de vuelta
Vaqueros reciclados para el aislamiento de edificios y eco-aulas





