La FAO estima que cada año más de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación, lo que representa un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La celebración del Año Internacional servirá para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. Con este fin, ya se promueve la acción internacional en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.
Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra y la creación de los asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas. Una de las finalidades del Año Internacional de los Bosques es reducir las emisiones derivadas de la deforestación y que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.
El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Entre las actividades conmemorativas figura el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques. Con objeto de facilitar la organización de estas actividades, se alienta a los gobiernos a que establezcan comités nacionales y centros de coordinación en sus países respectivos, y a que aúnen sus esfuerzos con los de las organizaciones regionales e internacionales y las organizaciones de la sociedad civil.





