Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno 40 cumpleaños del Día Mundial de la Tierra

40 cumpleaños del Día Mundial de la Tierra

El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de norteamericanos se movilizaron para aumentar la escasa conciencia sobre la fragilidad del planeta.El evento promovido por las organizaciones sociales fue bautizado con el nombre de Día de la Tierra (Earth Day), y puede considerarse como el nacimiento del moderno movimiento ecologista. La presión social tuvo sus frutos y el Gobierno de EE UU creó la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y promulgó la “Clean Air Act”.

Dos años después se celebró la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo. El “espíritu de Estocolmo” sirvió para sensibilizar, aunque insuficientemente, a los gobiernos y a la sociedad civil sobre la magnitud de los problemas que afectan al medio ambiente en que se desarrolla nuestra existencia, pero es indudable que el Plan de Acción y las recomendaciones emanadas de Estocolmo no se han traducido aún en una acción decidida.

En 1990 se organiza de nuevo el Día de la Tierra, esta vez en todo el mundo. La celebración fue todo un éxito: más de 1000 ONGs organizaron actos en 140 países y se estima que participaron del orden de 200 millones de personas. Al igual que en la primera celebración dos años después se celebró otra macro cumbre mundial. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992, despertó grandes esperanzas y fue la mayor conferencia celebrada hasta el momento, no sólo en número de participantes sino de asistencia de jefes de gobierno. Pero las expectativas no fueron satisfechas, perdiéndose una oportunidad única de iniciar un cambio de rumbo para construir un mundo más justo, seguro, próspero y sostenible.

Este 22 de abril, Día de la Tierra, miles de organizaciones y millones de personas se movilizaran en el planeta por el medio ambiente. Cada día son mayores las causas para recordar que este planeta es el único que tenemos y debemos cuidarlo. Por ello y por el fracaso de la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático, este año se necesita un impulso mayor en el intento de cuidar nuestro planeta, con el mismo interés que cuidamos nuestros hogares o nuestros cuerpos.

Es el momento de dar un giro y apostar por vivir sin exceder la capacidad de nuestro planeta utilizando los recursos de forma sostenible y con equidad. Otro modelo de desarrollo es posible, empezando por un cambio a un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables.

También es urgente avanzar hacia una movilidad sostenible. En vez de seguir alimentando el crecimiento desmesurado del transporte motorizado con ayudas millonarias a la industria automovilística y creando nuevas carreteras. Es necesario que las ciudades se estructuren de acuerdo a modelos más sostenibles donde la necesidad de transporte se reduzca. La ciudad debe ser concebida como un entorno agradable que permita a sus habitantes desplazarse sin necesidad de transporte motorizado. Por tanto, es hora de llevar a cabo un nuevo modelo de ordenación del territorio que sea respetuoso con nuestro planeta.

Ecologistas en Acción desarrolla estos días un importante número de actividades en toda España, al igual que en todo el Planeta.

Más información: Earth Day

Artículos relacionados:

El cambio climático deja a millones de personas sin hogar

28 de enero: día mundial por la reducción de las emisiones de CO2

2010, año mundial de la Biodiversidad

AddThis Social Bookmark Button