
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha llamado a hacer una revolución en el ámbito de las energías renovables para que todas las personas puedan acceder a ellas, durante la apertura de una cumbre en Abu Dabi.
"Nos hace falta una revolución mundial en el campo de las energías limpias, una revolución que haría la energía accesible y asequible a todos", dijo el secretario general a los asistentes a la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro.
"Esto es esencial para minimizar los peligros climáticos, para reducir la pobreza, mejorar la salud a nivel mundial, dar más poder a las mujeres y cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio", agregó ante 3.000 delegados durante la inauguración de la cuarta edición de este foro en la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presente en Abu Dabi, advirtió el lunes del peligro del aumento de los precios del barril de petróleo, que rondan los 100 dólares. "El nivel actual de los precios es alarmante. La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) debe seguir preocupándose por el futuro", declaró Nobuo Tanaka a la agencia Dow Jones Newswires al margen de la cumbre.
Ban recalcó que en 20 años, el consumo energético aumentará un 40% en el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo donde -recordó- "1.600 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad".
El secretario general de la ONU se felicitó por el acuerdo concluido en diciembre en Cancún (México) entre casi 200 países para luchar contra el cambio climático. El acuerdo de Cancún creó un fondo para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra los cambios climáticos y la deforestación. "Estos resultados nos aportaron instrumentos importantes. Pero todavía nos queda mucho por hacer", dijo.
Señaló que China, el país del mundo que emite más gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global, "es hoy el segundo usuario mundial de energía eólica y el mayor productor de energía solar fotovoltaica".
El lehendakari pide más ambición
El Gobierno Vasco se ha comprometido, de aquí a 2020, a reducir la emisión de gases invernadero en un 20%, a aumentar en un 20% la producción de energías renovables, e incrementar en otro 20% el rendimiento energético en Euskadi.
Patxi López ha destacado en el panel en el que interviene, en Abu Dabi, que Euskadi ejerce hoy un "papel líder" en campos como el eólico, con Gamesa e Ibedrola, en el termosolar, con Sener, en el marino o en el vehículo eléctrico.
Euskadi, ha dicho el lehendakari en ese foro de la cumbre sobre las energías del futuro, la más importante del mundo, está dispuesta a contribuir "con modestia pero con decisión", a un cambio de modelo hacia una energía sostenible.
Patxi López ha garantizado "toda la ayuda" del Gobierno Vasco "para abrirnos y abrir nuestra economía al exterior" y, en concreto, en Emriatos Árabes por ser un "gran mercado para aquellas empresas con la capacidad y el talento suficiente para hacerse un hueco".
Fuente: ECOticias





