Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

En 2009 el "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía" tiene como lema “Conservar la tierra y el agua = Asegurar nuestro futuro común”. La Asamblea General de Naciones Unidas designó en 1994 esta jornada que conmemora la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD).

La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. En España, el 42% del territorio, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables, (pérdidas de suelo de 12 toneladas por hectárea y año) y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año. Para el conjunto del Estado se calcula una pérdida total anual de suelo de 1.156 millones de toneladas. Si se tiene en cuenta que la tasa de formación de suelo varía entre 2 y 12 toneladas por hectárea y año, se advierte la magnitud del problema. Las zonas más afectadas se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Levante y Murcia.

Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío.

En este sentido, Ecologistas en Acción alertan del riesgo de desertificación que sufren multitud de bosques y zonas forestales a consecuencia de algunas obras de selvicultura preventiva contra incendios forestales, como las talas y desbroces que se efectúan para la construcción de las impactantes fajas cortafuegos, de dudosa efectividad, o la excesiva construcción de pistas forestales asociadas y que generan tremendos desmontes. Todo esto acaba ocasionando graves pérdidas de suelo fértil y el consiguiente empobrecimiento de los bosques que los sufren y la pérdida de su capacidad de almacenamiento hidrológico.

Por otro lado, un estudio de WWF concluye que el Espacio Natural Doñana recibe un 80% menos de aportación hídrica y ha perdido entre un 60 y un 80% de la vegetación que depende del agua. Además, las marismas han disminuido de forma drástica en los últimos años y, en la actualidad, sólo ocupan un tercio de su tamaño original.

Asimismo, WWF recuerda que todos estos problemas se verán agravados por el cambio climático, que reducirá notablemente las reservas de agua de todo el planeta.

En este día, la UNCCD quiere recordarnos la amenaza que supone para el futuro de la humanidad la desertificación, la degradación de la tierra y los efectos de la sequía. Y para celebrar la jornada invitan a la organización de eventos y a la participación y cooperación ciudadanas.

Imagen: Mario Alberto Magallanes Trejo

AddThis Social Bookmark Button