El Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas han acordado la inversión de 198,83 millones de euros para el desarrollo de programas de protección y mejora del medio natural, así como para programas de ayuda a los Parques Nacionales. También destinarán otros 90 millones de euros a la lucha contra incendios forestales.
La mayoría de estos fondos (160 millones de euros) están destinados a la gestión y mejora de la Red Natura 2000, el entramado ecológico europeo de conservación de la biodiversidad. El 25,5% del territorio español está protegido por esta red, un espacio similar a las comunidades de Castilla y León, Madrid y Galicia juntas.
La finalidad de este sistema es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados del Viejo Continente, y evitar un desastre ecológico y económico. También contribuye a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto de las actividades del hombre. La Red Natura es el principal instrumento para la conservación del entorno en la Unión Europea, lo que significa que los nuevos proyectos se financiarán con fondos Feder.
La porción de inversión más cuantiosa se dedicará a la restauración y conservación de ecosistemas y de las poblaciones de especies amenazadas. La otra institución que protege el entorno natural español, la Red de Parques Nacionales, recibirá 9,12 millones de euros para sus 14 espacios. Este entramado agrupa a los entornos singulares, que suponen el 0,66% del territorio nacional, declarados de interés general del Estado y que incluyen los elementos más simbólicos de la naturaleza española.
Aquí se incluyen Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), el Teide (Tenerife), Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León) o Monfragüe (Cáceres), entre otros. Estas ayudas están destinadas al área de influencia socioeconómica de cada parque y son repartidas a través de convocatorias de subvenciones entre ayuntamientos, empresas y particulares. El objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de los territorios cercanos a los parques nacionales y la creación de negocios verdes.
Durante el año 2009, el gasto en parques nacionales fue de 34 millones de euros. Además, el plan de inversiones del Ejecutivo incluye 13,13 millones euros para la mitigación de la desertificación en España y la prevención de incendios, según el Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007-2013.
En el abanico de proyectos de este plan, se contemplan trabajos de protección y mejora de entornos forestales para dificultar el inicio y la propagación del fuego, evitando o disminuyendo la extensión del incendio forestal y, por lo tanto, los procesos de erosión, desertificación y la degradación de los ecosistemas. El último destino de los fondos públicos es el desarrollo de la biomasa como fuente de energía renovables.
Las comunidades autónomas se repartirán 11 millones, en función de su superficie forestal y de sus necesidades, para el aprovechamiento de residuos forestales para biomasa. Para la gestión de zonas forestales incluidas en la Red Natura, invertirán 18 millones de euros, con cargo del Fondo de Garantía Agraria.
Fuente: Fundación Entorno
Contenido relacionado:
Primer centenario de los Parques Naturales europeos
España será en el país europeo con más espacios naturales protegidos
España destinará 25 millones de euros en 2010 a reducir las emisiones de CO2 por la deforestación
La naturaleza en España: más protegida pero más amenazada que nunca





