
FCC inició en septiembre los trabajos para la construcción de la presa El Zapotillo en la región mexicana de los Altos del Jalisco. Inundará 3 pueblos del valle, provocará el desplazamiento forzoso de 3000 personas y dañará gravemente el corredor biológico del Río Verde, con zonas de gran riqueza en flora y fauna como la barranca de los Colomos, un ecosistema único en la región. La vida útil de la presa no llega a 25 años.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió una recomendación a inicios de este año en donde se exige se detengan los trabajos de construcción, se busquen alternativas y cese el hostigamiento a los pobladores de Temaca, uno de los pueblos afectados.
La previsión es una inversión privada del 30% por parte de las empresas adjudicatarias (FCC Construcción, Grupo Hermes y La Peninsular Compañía Constructora) y su forma de recuperación sería a través de la concesión del 100% de las ganancias para el uso, gestión y distribución del agua por 25 años, privatizando de esta manera este bien común, que es a su vez, un derecho.
Con un presupuesto de unos 620 millones de euros, la constructora española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), en consorcio con las otras dos empresas, levantará una presa de más de cien metros que, según los habitantes del lugar, no cuenta con autorización para esa altura.
La presa de El Zapotillo sería una más que agravaría la situación de sobreexplotación, contaminación, conflictos y disputas por el agua presentes en la cuenca. Con otras dos presas ya operando en la cuenca, y otras dos en proyecto o en construcción, no se han estudiado los impactos acumulativos de esta serie de presas en términos de calidad y cantidad del agua, la retención de sedimentos y sus consecuencias en conjunto para los ecosistemas costeros, que ya sufren de gran degradación.
Además, existen opciones menos impactantes para el medio y sus habitantes. Varias voces académicas y organizaciones nacionales e internacionales han señalado que existen alternativas de abastecimiento tanto para la Ciudad de León, Guanajuato, como para Guadalajara, ya sea con una presa en otra ubicación, que no afectaría núcleos de población o mejor aún, con un manejo integral y sostenible del agua en las propias urbes. Las mismas estadísticas oficiales señalan que ambas ciudades tienen fugas en su sistema de abastecimiento superiores al 40%.
Temaca será la sede del 3er Encuentro Internacional de Afectados por Represas, en octubre del 2010. La fuerte campaña de oposición de la sociedad civil mexicana, que ha incluido el envío de numerosas misivas a FCC, no han variado la situación. El hecho de que esta empresa decida seguir adelante con este proyecto, a pesar del daño social y ambiental que va a causar, contrasta con su discurso sobre responsabilidad social coorporativa. FCC entró a finales del año pasado a formar parte del selectivo índice de sostenibilidad creado por la bolsa de Londres (FTSE4Good), que incluye a las compañías mundiales con mayor compromiso este ámbito.
Más información: Ecologistas en Acción
Artículos relacionados:





