
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual son el aumentar la conciencia medioambiental, y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente.
El DMMA es uno de los vehículos principales a través del cual Naciones Unidas estimula el conocimiento mundial del medio ambiente y aumenta la atención y la acción política. La agenda de este día es:
- Dar una cara humana a los problemas medioambientales
- Autorizar a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo
- Promover la idea de que las comunidades son cruciales para cambiar actitudes hacia los problemas medioambientales
- Impulsar sociedades que garanticen a todas las naciones y a sus habitantes un futuro más seguro y próspero
El lema para DMMA 2009 es “Su Planeta lo Necesita a Usted-Unido para Combatir el Cambio Climático”. La frase refleja la urgencia para que las naciones concierten un nuevo tratado en la convención crucial del clima que se reúne en Copenhague en 180 días, y acuerden medidas para superar la pobreza y mejorar la gestión de los bosques.
Entre las múltiples actividades que se realizan en esta fecha, cabe mencionar las concentraciones callejeras, los conciertos ecológicos, las plantaciones de árboles o las campañas de reciclaje y limpieza. Actuaciones que se ven completadas con exhibiciones, conferencias y seminarios y una cobertura mediática cada vez más amplia.
En esta jornada, en España, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se unen para reivindicar un nuevo tiempo sin nucleares. Un globo aerostático, en el centro de la madrileña plaza de Santo Domingo, a las 11:30 protagonizará el evento, llamando la atención de los ciudadanos sobre la importancia de este día. Además, frente a un mapa de España de grandes dimensiones un rostro conocido -a modo de hombre del tiempo- ilustrará una nueva etapa, en la que la energía nuclear dará a paso a la solar. Los directores de las cinco organizaciones ecologistas estarán presentes para lanzar su mensaje al Gobierno.
En el número 34 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca que las centrales nucleares españolas, a pesar de ser sólo 8, nunca funcionan todas al mismo tiempo. En los últimos dos años, el 73% del tiempo una o más instalaciones han estado paradas, bien por recarga o por accidente. Este problema también influye en las emisiones de CO2 peninsulares, ya que cuando las nucleares están paradas tienen que ser suplidas por centrales de gas o de carbón. En mayo, hasta cuatro centrales han estado desconectadas al mismo tiempo.
Sin embargo, el buen comportamiento de las renovables en 2009 ha hecho que las continuas paradas de las centrales nucleares no afecten a la tendencia decreciente de las emisiones de CO2 del sector eléctrico.
Los datos más destacados de mayo para el sistema peninsular:
- Por octavo mes consecutivo baja la demanda eléctrica: -8,8% respecto a mayo de 2008.
- El descenso de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado (-11,7%).
- La mayor aportación de la generación eólica respecto a mayo de 2008 (54,1%).
- La exportación neta de un 2,1% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.
- Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han recortado sus emisiones en un 21,7%. Las de carbón las han aumentado en un 2,2%.
- Por cada kilowatio generado se emitieron 217,4 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,217 Toneladas de CO2 por MWh)Las emisiones acumuladas durante el primer trimestre de 2009 son un 23% inferiores a las del mismo periodo del año pasado.
Ecogaia - Imagen: 123rf





