Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno Tiempo de acuerdo o desacuerdo en Copenhague

Tiempo de acuerdo o desacuerdo en Copenhague

Mientras la disputa Estados Unidos-China domina la cumbre del clima, Hillary Clinton intenta un cambio de juego, el presidente de Bolivia, Evo Morales, culpabiliza a los países del norte y acusa al presidente Obama de gastar más en la guerra en Afganistán que en los programas de cambio climático para el mundo en desarrollo. Fuera, detenciones preventivas, fuerte represión y la delegación internacional de Amigos de la Tierra retenida sin explicaciones en la puerta a pesar de tener todo en regla. Este es el clima en la cuenta atrás.

Por su parte, el senador demócrata por Massachusetts John Kerry departía ante una abigarrada audiencia sobre cómo los países industrializados comenzaron la contaminación y el calentamiento global, y por tanto ahora tienen la responsabilidad de aumentar la financiación de las naciones más pobres como parte de un acuerdo final. Por una vez, América del Norte  y América del Sur estaban esencialmente de acuerdo.

Sin embargo, a medida que la conferencia se acerca al momento de “acuerdo sí o acuerdo no”, parece que Estados Unidos no está aún preparado para cualquier tipo de financiación sobre la mesa. Durante días, los miembros de la delegación de EE.UU. han dicho que el gobierno de Obama no tenía intención de anunciar promesas concretas de financiación del clima a largo plazo. Y en una sesión informativa para periodistas, funcionarios de la Casa Blanca también afirmaron que la administración sólo discutirá la financiación a corto plazo en Copenhague.

Luego llegó Hillary. Esta mañana de jueves, momentos después de que las naciones africanas se quejaran de que las negociaciones no van a ninguna parte, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, apareció en la atestada sala de conferencias de prensa de la cumbre y anunciaba que Estados Unidos podría contribuir a un fondo internacional de 100 mil millones de dólares a partir de 2020, siempre y cuando "todas las naciones grandes" comprometan su reducción de emisiones a un acuerdo vinculante y presenten esas reducciones a la verificación transparente. Y por "todas las naciones grandes", se refería a China.

Entre tanto, los manifestantes pacíficos de la calle son detenidos, cacheados, esposados y retenidos durante horas en medio de temperaturas gélidas.

Fuente: David Corn

Imagen: Flickr

AddThis Social Bookmark Button