Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno CITES apoya la protección de especies marinas amenazadas

CITES apoya la protección de especies marinas amenazadas

La Secretaría de CITES se une al consenso internacional sobre la necesidad de una prohibición internacional del comercio de atún rojo, varias especies de tiburones y corales. Recomienda su inclusión en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flota Silvestre. Oceana, la organización internacional de conservación marina, celebra el apoyo.

“Mientras que existe un consenso científico que respalda estas propuestas, algunas partes implicadas están poniendo obstáculos para la adopción de medidas adecuadas. La Unión Europea, uno de los principales exportadores de atún rojo atlántico, así como de aletas de tiburón y algunos corales, está inmerso en un debate interno para la adopción de una posición común que ya dura varios meses.” comenta Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa, y añade :” Por otra parte, Japón, uno de los principales importadores y consumidores a nivel mundial de productos marinos y además una potencia pesquera, se ha opuesto a cada una de las propuestas de inclusión de especies marinas en los Apéndices de CITES”.

Del 13 al 25 de Marzo, 175 países discutirán y decidirán en Doha (Qatar) el futuro del atún rojo, 31 especies de corales y 8 especies de tiburones (cailón, mielga, tiburón oceánico de puntas blancas, tiburón martillo, tiburón arenero, tiburón trozo, tiburón martillo cruz y tiburón martillo gigante). Todas estas especies se encuentran amenazadas por la presión del comercio internacional, y numerosos estudios científicos han demostrado el declive que han experimentado estas poblaciones en las últimas décadas. CITES constituye la herramienta que evitaría la extinción de estas especies a causa de dicho comercio.

La inclusión de tiburones y corales implicaría medidas más estrictas para su comercialización. En el caso del atún rojo atlántico, una especie emblemática que ha perdido más de un 85% de su población de reproductores, la inclusión en CITES implicaría la prohibición total del comercio internacional.

“Las recomendaciones de la Secretaría de CITES constituyen una clara llamada a las Partes de la Convención para que actúen a favor de estas especies. Japón constituye uno de los principales obstáculos para la conservación de estas especies en los océanos. Por otra parte, hacemos un llamamiento a la Unión Europea para que asuma sus responsabilidades de manera inmediata, apoyando la adopción de estas propuestas, en particular la prohibición del comercio internacional del atún rojo”, concluye Pastor.

Notas:

  • Las especies marinas comerciales se encuentran pobremente representadas en CITES, debido a su valor comercial y a la oposición de las naciones pesqueras que se niegan a considerarlas como fauna amenazada.
  • Según los científicos de ICCAT, la población de reproductores de atún rojo atlántico ha disminuido hasta niveles inferiores a un 15%. La mayor parte de las capturas de atún rojo se destinan al mercado internacional, y se exportan en su mayoría a Japón. La inclusión de esta especie en el Apéndice I implicaría una prohibición total del comercio internacional de su comercio internacional.
  • La UE está negociando en la actualidad una posición común respecto a la inclusión del atún rojo en CITES. La UE ostenta la mayor cuota de capturas de atún rojo en el Atlántico Este y mar Mediterráneo. El Reino Unido, Francia, la FAO, o el Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo han apoyado ya esta medida.
  • 31 especies de corales rojos y rosas se han propuesto para la inclusión en el Apéndice II de CITES. Estas especies se explotan de forma intensiva para elaborar principalmente objetos de joyería. Los corales juegan un papel clave en los ecosistemas marinos, y además de la sobreexplotación pesquera, sobre ellos también se ciernen otras amenazas como el cambio climático.
Imagen: La mayor subasta del mundo de atún. Lonja de Tsukiji, Tokio, Japón. Abril 2008. © Oceana

Más información:

Agenda de la Convención con documentos | Carta de Oceana a los delegados de CITES

Artículos relacionados:

La insostenibilidad de la pesca

Llamada de socorro en el Día Mundial de los Océanos

Seis supermercados españoles suspenden en sostenibilidad pesquera

Acuerdo Mundial para la recuperación del atún rojo

AddThis Social Bookmark Button