Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Salud + Alimentación Seis supermercados españoles suspenden en sostenibilidad pesquera

Seis supermercados españoles suspenden en sostenibilidad pesquera

Tras analizar las políticas de compra de los principales grupos de distribución alimentaria, Greenpeace concluye que a pesar de que se han dado algunos pasos para mejorar la oferta de pescado sostenible, las grandes superficies continúan ofreciendo en sus mostradores la mayoría de especies presentes en la Lista Roja.

Dicha Lista Roja la elabora la organización ecologista mediante una evaluación científica del estado de las diferentes poblaciones de especies y de los métodos empleados para su captura. Recoge las Especies Pesqueras para España que están amenazadas por la pesca industrial o son capturadas con métodos que destruyen el ecosistema marino.

Más del 75% los stocks pesqueros mundiales están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados. La sobrepesca, principalmente, ha provocado la desaparición del 90% de los grandes depredadores, como el bacalao, el atún o el pez espada. La contaminación y el cambio climático son sus otras grandes amenazas.

En España, el 70% del pescado fresco, congelado y envasado que se consume se compra en grandes superficies. El grupo Carrefour ha sido el único distribuidor cuya puntuación ha disminuido respecto al año 2008 y ha pasado al último lugar en el listado de grandes supermercados españoles. A pesar de que en el año 2007 fueron pioneros al retirar el amenazado atún rojo de sus mostradores, actualmente continúan vendiendo otras especies en peligro. Greenpeace no ha podido comprobar que tengan una política de compra sostenible de productos pesqueros.

Lidl sigue ocupando el primer lugar del ranking. En sus mostradores ya no se encuentran varias de las especies de la Lista Roja de Greenpeace de acuerdo con su política de compra. Este grupo está muy cerca de pasar a color naranja, pero todavía le queda por progresar para poder pasar a color verde. Al igual que Lidl, Alcampo ha mejorado considerablemente desde que la campaña se presentara en junio de 2008. Ha pasado de ocupar el penúltimo puesto en la tabla a ser el segundo, mientras que Mercadona ya no está el última posición. Así queda la lista:

1º  LIDL                  37%
2º  Alcampo            18%
3º  El Corte Inglés   17%
4º  Eroski                10%
5º  Mercadona 6%
6º  Carrefour            5%

Fuente: Greenpeace - Imagen: Greenpeace

AddThis Social Bookmark Button