
El presidente Obama ha anunciado que las empresas de energía solar mejor establecidas en Estados Unidos recibirán hasta 2.000 millones de dólares en garantías de préstamos con el fin de "poner en marcha« la industria solar del país. Este plan proporcionará a Abengoa Solar y a Abound Solar Manufacturing una fuerte inversión que les permita financiar sus proyectos de expansión, algo que podría cambiar drásticamente la forma en que se utiliza la energía solar en los EE.UU.. Abengoa Solar planea construir en Arizona la mayor planta de energía solar del mundo, capaz de suministrar energía a 70.000 hogares y reducir drásticamente las emisiones de CO2.
Conocido como el proyecto Solana, la futura planta de Abengoa Solar tiene un área proyectada de 1.900 acres (unas 7.700 hectáreas). Mediante la utilización de tecnología de almacenamiento térmico parabólicos, lograría una potencia de 280 megavatios. También crearía 1.500 nuevos puestos de trabajo durante la construcción de la planta y otros 100 puestos fijos para el funcionamiento.
Por su parte, Abound Solar Manufacturing, colocará la inversión en paneles solares de película delgada, con lo que se trataría de la primera vez que esta tecnología se utiliza comercialmente. El proyecto se desarrollaría en Colorado e Indiana, con la creación de 2.000 empleos para la construcción y otros 1.500 empleos permanentes.
En los últimos meses el presidente Obama ha intentado reforzar sus credenciales ecológicas. Ha paralizado temporalmente las perforaciones petrolíferas mar adentro y trata de seguir adelante con sus promesas electorales de crear puestos de trabajo en la energía verde. La jornada anterior al Día de la Independencia, Obama dijo que "vamos a seguir compitiendo agresivamente para asegurarnos que los puestos de trabajo y las industrias del futuro están echando raíces aquí, en Estados Unidos."
Contenido relacionado:
Obama pasa el examen ambiental de su primer aniversario
Salvar el clima crearía 8 millones de empleos
Más de medio millón de españoles tienen un empleo verde
La energía eólica marina de Europa creció un 54% en 2009
España depende en un 81% de la energía exterior, concluye el OSE
Es posible salir de la crisis con las renovables
Marruecos quiere generar el 40% de su electricidad con energía solar en 2020





